ARMY | FER CABELLO
CIUDAD DE MÉXICO | 1991
Desde los 6 años comienza su actividad deportiva pasando por deportes como atletismo, taekwondo, fútbol y frontón de la mano de su padre y entrenador Fernando Cabello.
Licenciado en Educación Física y Deporte es un apasionado de la velocidad en su moto, la música electrónica y las hamburguesas.
En 2012 comienza su carrera como deportista de alto rendimiento y logra en 2019 ser Campeón del Mundo en Frontón.

¿Cómo surgió tu pasión por el entrenamiento y la nutrición?
Cuando comencé mis entrenamiento y una nutrición enfocada a mi deporte para desarrollar mi carrera deportiva. Lo hice junto a un gran equipo de entrenamiento tanto de atletas como de profesores. Esto fue lo que hizo que desarrollara mis habilidades como atleta destacado y así lograr el título de la copa del mundo del 2019 realizada en Francia.
¿Qué tipo de entrenamiento específico requiere el frontón para llegar a ser campeón del mundo?
En primer lugar, como todo deporte, la psicología juega un papel importantísimo cuando lo practicas a nivel de competencia. Competir a nivel internacional en cualquier deporte requiere un gran esfuerzo mental aparte de toda la capacidad física.
El frontón es predominantemente aeróbico pero tienes que entrenar todas las capacidades físicas como fuerza, resistencia, flexibilidad, velocidad, coordinación, etc.
A lo largo de muchos años de entrenamiento para lograr ser campeón considero que lo que hace especial diferencia en la preparación es el aspecto psicológico. Estar preparado para sufrir los altibajos de los partidos y el campeonato es determinante si se quieren lograr los objetivos.

¿Tienes alguna rutina diaria para mantenerte motivado?
Sí, todos los días me marco como objetivo principal 30 minutos de trote, esto me ayuda a dedicar un tiempo a pensar sobre mis actividades y planes aparte de tener actividad física. Además aprovecho para hacer algunos ejercicios específicos de velocidad.
También me gusta mucho dedicarle tiempo a trabajar la fuerza del tren superior con diferentes ejercicios cada día.
Y como actividad fundamental que hago a última hora es trabajar la flexibilidad. Además de ayudarme a mejorar mi rendimiento y prevenir lesiones siento que mejoro muchísimo la calidad de sueño. Es muy importante para mi dedicarle tiempo al descanso para tener mi mejor rendimiento, sobre todo cuando estoy compitiendo.